Autor de grandes libros y gran inspiración artística, Esteban Antonio Skármeta Vraničić falleció el pasado 15 de octubre en Santiago.
La causa aún no es esclarecida, pero el autor fue diagnosticado con un cáncer gástrico el año 2017. Fue uno de los escritores de renombre internacional provenientes de territorio chileno, una verdadera tragedia. “Gracias maestro por la vida vivida. Por los cuentos, las novelas y el teatro. Por el compromiso político. Por el show de los libros que amplió las fronteras de la literatura. Por soñar que la nieve ardía en Chile que te dolió tanto” comentó el Presidente de la República Gabriel Boric vía redes sociales.
En honor a su memoria, aquí en Medio Perio recordaremos los eventos más relevantes de la vida del escritor.
Una Breve Biografía
Nació el 7 de noviembre de 1940 en Antofagasta , se sabe que estudió filosofía y literatura tanto en Chile como en Nueva York y que ejerció docencia en múltiples y prestigiosas universidades entre las cuales se encuentran la Universidad de Chile. Se destaca por estar marcado por el periodo tan polarizado de la dictadura militar y la unidad popular en Chile.
Tras el derrocamiento del ex-presidente Salvador Allende, debido a su inclinación política, Skármeta realizaría un acto de auto exilio, primeramente a Argentina para luego llegar hacia tierras alemanas. Fue en Alemania donde incursionó por primera vez en el arte del cine, así como también escribió algunas de sus novelas más conocidas, tales como “Ardiente Paciencia”, “Soñe que la noche ardía”, “Insurrección”, “Cartero de Neruda” etc.
Tras su vuelta al país y el retorno de la democracia en Chile, en los años noventa dirigió el icónico programa de carácter cultural “El show de los libros” nominado a varios premios, como el premio Apes, Midias, entre otros.
Muy probablemente estos reconocimientos fueron pensados dado que se empleaban maneras lúdicas e interesantes para presentar las diversas temáticas literarias.
El programa tuvo su última emisión el año 2002.
Durante el año 2014, ganó el Premio Nacional de Literatura y también fue distinguido bajo el magno título de Caballero de las Artes y las Letras otorgado por el Ministro de Cultura de Francia. Sin duda, fue un gran hombre que cooperó con la cultura en nuestro país.
