Tras la derrota de Chile frente a Colombia por 4-0, “La Roja” necesita un milagro para clasificar a la próxima copa mundialista.
El pasado 15 de octubre, se llevó a cabo el partido de Chile contra Colombia en Santiago por la fecha 10 de las clasificatorias al Mundial de 2026.
El encuentro disputado en Barranquilla (Colombia) era una prueba de fuego para la selección chilena, ya que, se enfrentaban al subcampeón de la última Copa América en condición de visitante, además de esto, contaban con la presión adicional de tener que dejar de ser colistas en la tabla clasificatoria.
Pese a esto, y con todo en contra, “La Roja” llegaba con ilusión a tierras colombianas tras haber hecho un gran último partido frente a Brasil. Esta ilusión y esperanza se fueron desmoronando con cada minuto de juego, pues el control absoluto del partido fue de la escuadra “Cafetera” durante los 90 minutos, logrando pasar por encima a un Chile nervioso, lento y sin ideas en ataque.

RESUMEN DEL PRIMER TIEMPO
La “Tricolor” empezó avisando en el primer minuto de juego con un disparo desviado de Jhon Córdoba tras un buen pase largo de Davinson Sánchez, siendo el inicio de más jugadas que marcarían la pauta del partido constantemente.
Colombia manejaba los tiempos de juego ante un Chile que no presionaba en ataque, teniendo total libertad para construir jugadas desde el centro de la cancha que posteriormente ayudarían a abrir las bandas, principalmente la izquierda, para así aprovechar la calidad y velocidad de sus jugadores. Loyola tuvo complicaciones y necesitó el apoyo constante de Maripán a la hora de defender a Luis Diaz, ya que, el jugador del Liverpool, constantemente usaba cambios de velocidad en sus movimientos que ayudaban a sacarse de forma rápida la marca del actual jugador de Independiente. Estas oportunidades las usaba para dar un centro al borde del área o para regatear e ir en carrera al primer palo de Cortés.
Al minuto 24, después de un córner a favor de Chile, el arquero colombiano Camilo Vargas comenzó un contraataque con un pase largo a los pies de Luis Diaz, quien rápidamente le dió un pase profundo a Córdoba para quedar mano a mano con Brayan Cortés. Pero, el “9” colombiano no contaba con que Eduardo Vargas llegaría de forma milagrosa a desestabilizarlo y así no permitirle disparar al arco, esto junto con un grandioso achique del arquero iquiqueño bastaron para frenar la clara oportunidad de gol.
Sin embargo, el gol colombiano llegaría al minuto 33 a través de un córner ejecutado por James Rodríguez al segundo palo, Lucumí remata de cabeza y el balón le rebota en la nuca a Davinson Sánchez cambiando su trayectoria para un abatido Cortés. Tras el gol, Chile cayó anímicamente y no logró posicionarse o conectar pases en ataque, antes de terminar el primer tiempo, Diaz intenta un gol de vaselina que Cortés intenta achicar, la pelota le pasa por arriba y termina asistiendo debajo del arco a Córdoba, sin embargo, el gol no subió al marcador por posición de adelanto de Diaz.

RESUMEN DEL SEGUNDO TIEMPO
El comienzo del segundo tiempo seguiría con el mismo dominio de los “Cafeteros”.
La única diferencia notable respecto al primer tiempo es el palpable nerviosismo en “La Roja”, haciéndose evidente al minuto 51. Tras una serie de pases entre la defensa chilena, Kuscevic se equivoca y su pase es interceptado por los atacantes colombianos, un error que Luis Diaz no perdonó y marcó el segundo tanto del encuentro. Colombia ahora con mayor tranquilidad en el resultado pudo soltarse incluso más en ataque que en el primer tiempo y Brayan Cortés tuvo que estar atento a los constantes remates que, por lo general, vienen en forma de cabezazo por un centro previo.
Al minuto 71, un pase alto desde la defensa chilena causa que el defensor colombiano Lucumí no pueda despejar de buena forma, creando una oportunidad de ataque en la que Tapia, que ingresó al segundo tiempo por Vargas, y Dávila se acercaban rápidamente por el centro de la cancha, desde fuera del área, Gonzalo Tapia decide intentar disparar al arco en vez de dar el pase a Dávila, jugador que entraba con libertad entre la defensa colombiana, provocando que el balón se vaya a las nubes y que este sea el primer disparo “al arco” de Chile en todo el encuentro.
A pesar de esta jugada, Chile intentó ser un poco más ofensivo, pero un pésimo pase de Tapia dejó a “La Roja” descuidada en defensa y esta no pudiera ante la velocidad de Durán, provocando de esta forma que al minuto 82 el marcador fuera de 3-0.
Como si no fuera suficiente, en los descuentos finales, un rebote en un jugador chileno termina “asistiendo” a Luis Sinisterra que a espaldas de los defensas nacionales logró perfilarse y disparó al palo derecho del arquero chileno que logró contener el tiro, pero, en el rebote, Sinisterra logró rematar hacía el palo izquierdo, que, a pesar de la presencia de un defensa chileno, logró colar la pelota entre medio de este y el palo, finalizando así una goleada histórica de 4-0.
RESUMEN FINAL
La derrota en Barranquilla a causado un gran dolor y malestar en los aficionados, pues “El Tigre” Gareca aún no consigue una victoria en un partido oficial y ahora la clasificación al mundial 2026 se ve más complicada que nunca, pues Chile está a 7 puntos del séptimo puesto (puesto de repechaje), generando aún más críticas y desconfianza hacia al entrenador argentino.
“Cualquier decisión que se tome tiene que ser en frío” mencionó Pablo Milad (Presidente de la ANFP) acerca de su posible despido unos días antes de la reunión telefónica hecha el día jueves 17 de octubre, que confirma su continuidad, sin embargo, Milad le pone como condición a Gareca el conseguir como mínimo 4 de los próximos 6 puntos en la próxima fecha de eliminatorias (15 y 19 de noviembre) frente a Perú y Venezuela para seguir más tiempo en el cargo.